Bitácora
Modelos
1.
Titulo:
Diseño y construcción de un organizador
Tema específico: Organizador para ropa interior de mujer
Introducción:
Este trabajo mostrará los pasos y procesos para la
construcción de un organizador para ropa interior de mujer, en el cual se
aplicaran conocimientos teóricos y prácticos aprendidos en la materia.
Objetivo:
Diseñar y modelar un organizador para ropa interior de
mujer con las pautas dadas por el profesor, siguiendo los planos técnicos
planteados y usando las maquinas que brinda la universidad.
Marco
teórico:
Material
principal: Acrílico (PMMA)
El acrílico se obtiene de la
polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más frecuente que se
encuentra en la industria del plástico es en láminas.Las
láminas sirven para termoformado o para mecanizado, es un material fácil de
trabajar.
El acrílico cuenta con propiedades que lo diferencian de otros materiales como:
Resistencia a la intemperie, tiene apariencia similar al vidrio por su brillantez,
transparencia, y claridad, el acrílico dispersa la luz y no se amarillenta, se
pueden encontrar en una variedad amplia de colores tanto opacos como
translúcidos, es mejor aislante térmico que el vidrio y es más duro que él,
responde a los cambios de temperatura expandiéndose, alcanza temperaturas de
170º C a 190º C dependiendo de su calibre.
Las aplicaciones del acrílico son
bastantes debido a la utilidad de sus propiedades físicas, mecánicas y
químicas, sirve para hacer exhibidores,
anuncios luminosos, stands, artículos promociónales y demás.
Material
para pegar: Metil metalcrilato
Es un material de olor fuerte y de apariencia liquida,
puede ser tóxico cuando se respira por largo tiempo.
Sirve para pegar el acrílico tan solo aplicándole una
gota este se esparce por toda la superficie y cuando están dos bordes juntos
estos se pegan y quedan unidos.
Procesos
utilizados en el proyecto:
Curvar acrílico: Se utiliza un horno o un calentador de
tira, para realizar este procedimiento se debe tener en cuenta la temperatura a
la que se pone el horno y el tiempo que se deja el acrílico dentro de él, es recomendable realizar una o
dos veces el procedimiento para garantizar un mejor curvado, después de tener
el material en un estado flexible y fácil de manipular se puede sacar del horno
y curvar en una matriz previamente escogida esta puede estar hecha de madera,
cartón, metal, o cualquier material rígido que resista el calor y no se vaya a
derretir con el calor que pasa el acrílico caliente. Para manipular el acrílico
y el horno calientes se deben usar guantes aislantes de calor.
Este procedimiento se debe realizar en
un lugar con buena ventilación pues el acrílico emite un gas que es tóxico y
podría ser peligroso. Es importante también controlar el tiempo que esta el acrílico
en el horno pues este se podría derretir o llegar a incendiar el lugar donde se
trabaje.
Corte de acrílico: La máquina utilizada
para cortar acrílico es la sierra sin fin, especialmente para el corte de este
material la cuchilla debe tener los dientes grandes y separados, esta máquina
es peligrosa si no se usa correctamente y sin la seguridad industrial
requerida, en donde se necesita gafas, overol y en caso de tener el pelo largo,
recogérselo para que la máquina no lo enrede en la cuchilla.
La sierra sin fin solamente sirve para efectuar cortes rectos en el material,
en dado caso que se necesite un corte curvo es necesario recurrir a la
caladora.
Sierra sin fin: