Las conclusiones a las que llegué fueron las siguientes:
1. Es importante cotizar en diferentes lugares el precio del material, puesto que en algunos lugares se aprovechan de que somos estudiantes y venden el material a precios mucho más elevados.
2. Dejar un margen de error en los cortes es bueno pues en caso de perder la dirección en el corte, puedes lijar un poco y corregir el error, en vez de que te falte material y se dañe todo.
3. Para curvar el acrílico en el horno las piezas deben hacerse de un tamaño que quepa en él, por ejemplo en mi caso personal tenía una lámina demasiado larga, entonces me toco dividirla en dos, y curvar cada uno por aparte, en estos casos cuando la longitud del acrílico da a ras con la medida del horno, es bueno meter el acrílico dos veces para lograr un mejor curvado en el material.
4. Para pegar el material es mejor tener ayuda de otra persona para que te quede perfecto el cierre de una pestaña, el cloruro el cual es el material con el que se pega el acrílico, se debe aplicar con una jeringa y sin oprimirla, este baja solo, en algunos casos se puede derramar, por esto se debe trabajar cuidadosamente.
5. El material que yo trabaje estaba un poco rayado y con lijas de alta abrasión logre quitarle estas imperfecciones, igual que con barsol le quite suecidad al material. En algunos casos se le aplica al material brilla metal, pero este se debe remover y brillar rapidamente pues podría causar opacidad en el material, bien trabajado el brilla metal deja un acabado muy bonito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario