sábado, 13 de octubre de 2012

RECUBRIMIENTO DE USB EN CAUCHO SILICONA

Título: Recubrimiento en caucho silicona para una USB

Introducción:
En esta entrada se podrá encontrar los pasos y procesos para realizar un vaciado en caucho silicona y la creación de moldes, al igual de características teorícas de los materiales que se deben manejar.

Objetivo:
Hacer un vaciado de caucho silicona para recubrir una USB y darle diseño a esta, para aprender procedimientos como termoformado y el vaciado en caucho silicona, además de realizar matrices para realizar la forma que se le desea dar al molde, todo esto utilizando las herramientas proporcionadas por el taller.

Marco Teórico:

Para relizar este trabajo se necesitan diferentes materiales como también diferentes procesos, se explicarán brevemente de que se trata cada uno de estos.

Procesos:

CORTE LASER: Así como se habia explicado en la anterior publicacion del organizador de interiores el corte laser nos permite dar presicion en el corte de una pieza.

TERMOFORMADO: El termoformado es un proceso de trasformación de plástico que involucra una lámina de plástico que es calentada y que toma la forma del molde sobre el que se coloca. El termoformado puede llevarse a cabo por medio de vacío, presión y temperatura.
Las ventajas del termoformado es la utilización de pocas herramientas, costo de ingeniería baja y menos tiempo, lo que hace que el termoformado sea ideal para el desarrollo de prototipos y un bajo volumen de producción.
Las aplicaciones de los productos plásticos por temorformado incluyen: interiores automotrices, contenedores para empaque y transporte, equipo deportivo y recreacional, equipo médico, y más.
Ejemplos:
Materiales:
1. MASILLA EPOXICA, MDF O CARTÓN PAJA
2. SELLADOR DE MADERA
3. YESO #3 DE ODONTÓLOGIA
4. BIPACK
5. CAUCHO SILICONA
6. ANILINAS DE COLORES
La masilla epoxica: Es un material que permite hacer modelos facilmente, mezclando las dos barras en la misma cantidad homogeneamente, esta masilla despúes de 10 a 20 minutos queda completamente dura como una piedra y da la forma que quiera. Para moldearla es más facil sumergiendo la mezclada en agua caliente y deja darle un mejor acabado. MDF: El mdf es un aglomerado elaborado con fibras de madera (que previamente se han desfibrado y eliminado la lignina que poseían) aglutinadas con resinas sintéticas mediante fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media.
 
Sellador para madera: El sellador para madera nos permite darle un mejor acabado al mdf, no dejando que se pegue la madera al termoformado, además que no copie las vetas que tenga la madera, este material se aplica dando capas delgadas y lijando con una lija de baja abrasión, se repite este procedimiento 3 o 4 veces para perfeccionar el acabado.
 
Yeso #3: El yeso #3 se utiliza para volver a crear un nuevo molde sobre el termoformado hecho con madera, este yeso nos permite copiar muy bien los detalles, además que se seca mucho más rapido que otro tipo de yesos, es utilizado para hacer los moldes de odontología. Es un poco amarilloso y una muy buena fidelidad al detalle.
 
Bipack: El bipack es un material para termoformar, es delgado y se deja manejar muy bien, tanto para el termoformado como tal, como cuando uno va a retirar el molde del termoformado, pasa a veces que con otro tipo de material al ser más grueso, resulta más díficil quitar el molde y se podría dañar el termoformado. Este material se manejo en medidas de 25x25 cm que son las menores medidas que recibe la maquina para hacer el termoformado.
 
Caucho Silicona: Los cauchos de siliconas son elastómeros de siliconas de dos componentes líquidos (el caucho y un catalizador) que vulcanizan a temperatura ambiente. Luego del curado resulta un material elástico y resistente pudiendo variarse algunas de sus propiedades físicas (por medio de productos auxiliares o variaciones de temperatura) para adecuarlos a distintos usos.
 










Los moldes de caucho de silicona son flexibles, a diferencia de los moldes de yeso. Posibilitan gran cantidad de copias de un original en diferentes materiales. Pueden utilizarse para escultura, molduras, calcos, velas, artesanías o cualquier elemento en material sólido al cual se quiera copiar.
Es importante que al aplicarle el catalizador sea en proporción a la cantidad de caucho silicona a utilizar, es preferible excederse a hechar poco, pues se demoraría demasiado en secar.

Aquí dejo un video de otro método para hacer moldes con caucho silicona:


 
 
PROCEDIMIENTO:
 
1. Pensar una idea para hacer el molde, podría ser : Una caricatura, un objeto que les guste, una fruta o cualquier forma que quieras formar en caucho silicona, pensando claro está en los ángulos de salida para no tener problemas al sacar la pieza.
 
 
2. Hacer el escalonado de la figura que se escogió, entonces se cortan las piezas una más pequeña que la otra, se aglomeran y queda la figura en 3d. Este procedimiento se puede realizar con cartón paja, mdf, o acrilico.
 
 
3. Despúes de tener el escalonado, se debe lijar muy bien y pulirlo para que el molde quedé lo más preciso posible, se divide en dos el molde para que uno haga de tapa y el otro del cuerpo para la USB, la línea de corte debe ser completamente recta.
 
 
4. Si esta hecho en cartón paja es bueno recubrirlo de masilla epoxica y darle la forma bien, o si está en mdf es conveniente ponerle unas capas de sellador.
 
 
 
5. Cuando se tiene la pieza pulida, se hace el termoformado en un bipack de 25x25 cm, cuando se haga el termoformado se debe sacar casi que de inmediato la pieza pues despúes el molde se contrae más y es más complicado sacar la pieza del termoformado.
 
6. En el molde de bipack que sale se hace un molde nuevo de YESO #3, ya que tiene fidelidad al copiado y queda mejor el molde.
 
 
 
7. Se prepara el yeso y se vierte en el molde de bipack, este yeso dura masomenos 10 minutos en cercarse por completo, es importante en este paso que la superficie del molde quede plana, para nos sufrir problemas en los pasos siguientes.
 
8. Cuando se saca el molde de yeso, se pule nuevamente para quitar imperfecciones.
 
 
 
9. Finalmente se vuelve hacer un termoformado con este molde de yeso en un bipack de 25x25, lo bueno de este molde de yeso, es que las huellas y demás desaparecen, y queda el molde muy bien hecho para ya realizar el caucho silicona.
 
Pasos Caucho Silicona:
 
1. Cuando se tiene el molde en bipack, se aplica el caucho silicona, el cual se prepara en proporción de catalizador y de caucho silicona.
 
2. El molde en bipack se debe cortar dejando los huecos para que quepa la USB.
 
3. Para darle color a el caucho silicona, se utilizan anilinas, estas vienen en gra variedad de colores y se le aplica al caucho silicona antes de el catalizador y se mezcla muy bien.
 
 
 
4. Se aplica catalizador y se mezcla de nuevo para que quede homogeneo.
 
5. Con un palito delgado se le aplica el color en los detalles y se deja secar antes de aplicar la capa de encima, pues si no se deja secar se podría mezclar todos los colores.
 
6. Se mete la USB en el molde, despúes de esto se aplican las distintas capas, y se deja secar el molde, hasta que este completamente seco.
 
7. Cuando esté completamente seco se saca el molde.
 


EMPAQUE PARA LA USB:

- Se termoformó un recuadro de madera con el caucho silicona encima y otro solamente la madera, a el trozo de madera se le hicieron unas muescas en los laterales para que ensamblara cuando se pegara cada termoformado.

- Despues de esto se le hizo una parte gráfica en Phothoshop y se puse detras del empaque.



FOTO DE EL CAUCHO SILICONA:
(Phothoshop)



Proveedores de Caucho Silicona:

1. ATEX:
Cel: 321 893 8291 o 311 275 9631
Correo electrónico atexdecolombia@yahoo.com
 
2. ESQUIM DE COLOMBIA Y CIA LTDA.
CARRERA 32A No 17 A- 05 SUR NIT: 900148511-3 LA FRAGUA
BOGOTA - Cundinamarca - CP: 11001
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario